La tradición de las tumbas de Tiro, como se le denomina a esta cultura, se desarrollo en valles cercanos a los ríos, sobre los suelos de cenizas volcánicas, en terrenos donde era fácil excavar las tumbas sin peligro de que fueran a derrumbarse.
Uno de lo sitios más representativos de esta tradición es los Ortices cerca de la ciudad de Colima, donde se han descubierto numerosas tumbas desafortunadamente saqueadas. Ahora sólo quedan huecos vacíos, por lo que hemos perdido valiosa información acerca de los rituales que se llevaban a cabo cuando alguna persona era depositada en la tumba.
Uno de lo sitios más representativos de esta tradición es los Ortices cerca de la ciudad de Colima, donde se han descubierto numerosas tumbas desafortunadamente saqueadas. Ahora sólo quedan huecos vacíos, por lo que hemos perdido valiosa información acerca de los rituales que se llevaban a cabo cuando alguna persona era depositada en la tumba.
Para construir una tumba, primero se excavaba un hoyo de varios metros de profundidad que a veces contaba con escaleras a un lado de este pozo.
Se vaciaban una o más cámaras laterales donde eran colocados los muertos rodeados por numerosas y variadas ofrendas que incluían objetos de barro, basalto, concha y piedras semipreciosas. Frecuentemente las tumbas eran reutilizadas, quizás por el grupo familiar.

En este video podran ver mas Sobre las Tumbas de Tiro
No hay comentarios:
Publicar un comentario